jueves, 15 de diciembre de 2016

EL CAMINO DE SANTIAGO

El Camino de Santiago es una ruta que recorren caminantes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.
Resultado de imagen de camino al santiago de compostela catedral fotos de cuando bienen de hacer el camino a santiago

RUTAS

Resultado de imagen de todo sobre el camino de santiago


Credencial y Caminos de Santiago

CUÁNDO HACER EL CAMINO DE SANTIAGO.

Cada estación del año tiene unas ventajas e inconvenientes.
  1. Hacer entero el Camino de Santiago en invierno resulta muy accesible por el Camino Norte o de la costa, pues las temperaturas son más suaves y es muy raro encontrarse con nevadas; hay que ir preparado para que llueva. Tampoco suele haber dificultad para el camino Francés. Naturalmente, es la estación en la que se encuentran menos peregrinos.
  2. Quien se anime a peregrinar en primavera, en los meses de marzo o abril puede coincidir con la Semana Santa, cuyas procesiones en los pueblos de España gozan de merecida fama. La suavidad de las temperaturas lo hacen adecuado para todos los trayectos del Camino de Santiago, siendo especialmente propicio para el Camino Francés, en el que suele haber problemas para encontrar plaza en verano en los hospedajes de los últimos doscientos kilómetros del Camino, así como en las ciudades.
  3. Durante los meses de verano las temperaturas más elevadas y la menor probabilidad de lluvias pueden hacer más agradable el recorrido integro del Camino de Santiago, para quienes también deseen conocer las tradiciones locales y los eventos lúdicos, el número de fiestas populares que hay en España es muy elevado en esos meses. Las temperaturas suaves en la costa y la posibilidad de bañarse en las playas durante todo el recorrido hacen atractivo ese camino. Es también el mejor momento para recorrer el Camino Primitivo, evitándose el barro causado por la lluvia.
  4. En otoño los bosques tienen un colorido especial. Todavía no ha nevado en las cumbres de los Pirineos y la cordillera cantábrica y las frescas temperaturas ayudan a caminar largas distancias. El cambio de color de los árboles aporta un espectáculo adicional a esos recorridos de montaña. Por esas razones los caminos primitivo y aragonés resultan muy apetecibles.

DONDE  PUEDES  DORMIR

Resultado de imagen de fotos de albergues rurales
  1. Albergues u hospitales `públicos´ (municipales, de entidades religiosas o adscritos a asociaciones del Camino) encargados por la organización del Camino de Santiago —dependiente de la diócesis de Compostela— para sellar las credenciales y cuadernos, ofreciendo hospedaje a los peregrinos acreditados. Sus servicios suelen ser muy elementales, generalmente espacios comunes con literas, una ducha y un retrete, a veces lavadora. El coste varía; en algunos es la voluntad del peregrino para sostener el albergue; en los demás entre 3 y 6 euros por noche. Su precaria financiación suele afectar la calidad de las instalaciones y a su limpieza; aconsejamos ir provisto de un saco de dormir que le dificulte el trabajo a los parásitos (frecuentes por el gran trasiego de peregrinos). Admisión: no admiten reservas, se recibe al primero que llega y va acreditado como peregrino (en caso de no haber espacio para todos, primero al que va a pié). Horario: preguntar al encargado, suelen abrir sus puertas entre las 13 – 16 horas y cerrarlos hacia el anochecer. Hay una disciplina de convivencia y es posible ser expulsado sin el comportamiento no es cívico.
  2. Albergues privados. Se viene abriendo una creciente cantidad de albergues no vinculados a las entidades organizadoras del Camino; en estos no se sellan credenciales pero las instalaciones tienen una calidad más homogénea porque tienen precios fijos y más elevados (entre seis y cuarenta euros la noche). Servicios: pueden ofrecer cenas y desayunos a precios económicos y su horario suele ser más amplio; la mayoría admiten reservas por teléfono e internet. Hay grandes diferencias en belleza e instalaciones.
  3. Hoteles y hostales. Hay buenos y muy buenos hoteles y hostales privados —con más o menos servicios— en los distintos tramos de los caminos.
SELLOS

Resultado de imagen de ruta al camino  a santiago de compostela sellos
COMO PUEDES HACER EL CAMINO A SANTIAGO 

Para obtenerla La Compostela, es necesario haber realizado El Camino de Santiago: a pie, en bicicleta o a caballo y acreditar mediante la Credencial o Diario, con los sellados de los lugares de paso,  un recorrido mínimo de: al menos 100 km. a pie o 200 Km.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Castillo

Un castillo feudal era una construcción defensiva, la cual servía a los señores feudales, para mantener el control de sus posesiones en caso de una amenaza. 

El castillo es un edificio que cumple dos funciones: fortificación y residencia. La mayoría fueron construidos entre el año 1000 y el 1500, en la Edad Media.


Resultado de imagen de castillos de la edad media

Resultado de imagen de castillos de la edad media



La muralla: Todo el recinto va cercado de una alta y gruesa muralla, generalmente transitable por su adarve, es decir, por un camino que la recorre en su parte superior. De trecho en trecho, se intercalan en la muralla cubos o torreones que permiten diversificar los ángulos de tiro y defender mejor las cortinas. 
Resultado de imagen de muralla del castillo feudal





jueves, 1 de diciembre de 2016

La Navidad en Inglaterra


Fiestas familiares

La Navidad es ante todo una fiesta familiar, donde la gente se reúne para cenar en casa el día 25, a diferencia de España, donde es más importante la cena de Nochebuena, un día antes de Navidad. El menú tradicional consiste en pavo asado relleno, con patatas asadas, salsa de arándanos y coles de Bruselas. El postre tradicional es el budín de Navidad, hecho a base de ciruelas, aunque hay otros muchos que también son típicos de estas fechas.Imagen relacionada


El día de Navidad también es tradicional asistir en familia a los distintos oficios religiosos celebrados para celebrar el nacimiento de Jesús.

Tradiciones exportadas a todo el mundo


Seguro que te suena la imagen típica de un salón adornado con un árbol de Navidad, debajo del cual se colocan los regalos que se abrirán el día 25, o con una media o calcetín en la chimenea o en la cama del niño, esperando a que Papá Noel deje allí también los presentes.
Pues bien, todos estos elementos, y alguno más, como por ejemplo las tarjetas de felicitación navideñas, proceden de Inglaterra y muchas de ellas se han adoptado en todo el mundo, ya sea directamente o a través de Estados Unidos.
Imagen relacionada
Villancicos y otras tradiciones
La noche antes de Navidad en Inglaterra es normal encontrar por la calle grupos corales de villancicos, que van cantando de casa en casa. También hay certámenes de canciones navideñas y conciertos públicos, como los que cada año se celebran en la conocida plaza londinense de Trafalgar Square .
Resultado de imagen de grupos corales de villancicos en la calle en inglaterraResultado de imagen de plaza londinense de Trafalgar Square en la navidadj

Boxing Day

Justo el día después de la Navidad, en Inglaterra se celebra el conocido Boxing Day o "Día de las Cajas". Durante el mismo es normal realizar donaciones y regalos para los menos favorecidos, y los comerciantes también suelen recibir su aguinaldo navideño. Ese día se celebran tradicionalmente eventos deportivos de todo tipo, de gran popularidad.
Resultado de imagen de boxing day england
FIN




miércoles, 30 de noviembre de 2016



La noria


La noria hidráulica fue inventada por los musulmanes sirve para extraer el agua, se coloca una parte sumergida en el agua. Principalmente se utiliza para extraer el agua de los pozos, se consigue basándose en el movimiento de la tracción animal.                          
Resultado de imagen de molino de agua

               MOLINO HIDRÁULICO

El molino hidráulico se basa en el mecanismo de la fuerza del agua, actualmente es por electricidad.


Resultado de imagen de molino hidráulico

ACEQUIAS



Las acequias de careo son construcciones típicas de la zona de La Alpujarra ,Granada, Andalucía y ESPAÑA  cuya finalidad es guiar el agua del deshielo desde las altas cumbres de Sierra Nevada  hasta caladeros donde el agua se infiltra. El objetivo es que esta agua infiltrada vuelva a aflorar más abajo, originando una fuente que, a su vez, puede dar lugar a una acequia tradicional de riego, o servir para el abastecimiento. Esta técnica se denomina, precisamente, careo.






COMO SE REGABA EN LA ÉPOCA MUSULMANA
 


Resultado de imagen de como se regaba en la epoca musulman

EN LA LITERATURA ANDALUSI  EXISTEN NUMEROSAS APARICIONES Y MENCIONES DEL AGUA RELACIONADA CON LLUVIA, SURTIDORES, RÍOS, ACEQUIAS, NORIAS, ALBERCAS, ETC. SE DESARROLLÓ UNA GRAN TECNOLOGÍA EN CAMPOS COMO LA HIDRÁULICA, SISTEMAS DE CAPTACIÓN, CANALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO ADEMÁS DE INGENIOS Y MECANISMOS.

martes, 29 de noviembre de 2016

EL  COMERCIO  EN EL ISLAM


El comercio fue muy importante en el mundo árabe, que supo aprovechar la gran extensión territorial alcanzada para facilitar los intercambios internacionales.

El comercio se produjo tanto por mar como por tierra. Du Los musulmanes dominaron las rutas marítimas que atravesaban el mar Mediterráneo y el océano Índico con asta el mar Rojo y el golfo Pérsico. El tráfico del Mediteráneo facilitó el desarrollo de sus ciudades: Alejandría, Palermo, Túnez, Bugía, Argel, Orán, Almería y la zona del Guadalquivir.
Sus rutas  atravesaban el mundo musulmán . Por esas rutas circulaba el oro del Sudán, los esclavos negros y de otras razas, la seda, la pimienta y otras especias y las perlas del Extremo Oriente.
 Resultado de imagen de musulmanes en camello mucho aaaaaaaaños

 Un camello es capaz de transportar unos trescientos kilogramos de carga útil. Ellos reúnian entre 5.000 y 6.000 camellos, de forma que por su capacidad global de transporte equivale a un velero de carga muy capaz. Esa envergadura exige una organización bien medida: un jefe, unos dirigentes, unos reglamentos, unas etapas obligadas. Con estaciones o centros de concentración como las caravasares y etc...

viernes, 4 de noviembre de 2016

KAABA

La KAABA fue el lugar de peregrinación de los árabes, que acudían allí para adorar a Allah, el único,
y cumplir en torno de ella siete rondas rituales, instituidas por sus antepasados, llamadas "at-tawuaf".
Poco a poco el culto de Allah, el Único, había sido alterado en el recuerdo de los peregrinos que
le habían asociado el culto de los ídolos. Que llego a un numero de 360 ídolos en total.
Mohammed (sws) fue enviado entonces para destruirlos.

Resultado de imagen de kaaba
LA MECA

La Meca es una ciudad de carácter sagrado para los musulmanes, y está ubicada en el oeste de Arabia Saudita. En árabe, La Meca es denominada Makka, y antiguamente era conocida como Makoraba. Se trata de la capital de la zona de Al-Hijaz, donde tuvo lugar el nacimiento del profeta Mahoma, fundador del Islam. La ciudad de La Meca cuenta con una población aproximada de 770.000 habitantes. Debido a su característica de lugar sagrado, La Meca es visitada por millones de fieles cada año, sin embargo, es una ciudad con bastante movimiento ya que además, se ubica entre varias rutas comerciales.